Sábado 18 y domingo 19 de Junio de 10 a 14 horas / total 8 horas / 110 euros Materiales incluidos
No es necesaria experiencia
El objetivo, es que el alumno de manera práctica, aprenda a utilizar las herramientas; y los pasos necesarios para hacer dos piezas: colgante, pendientes o pulsera, y un anillo.
Con este metal, también podemos hacer nuestras joyitas; y darle después un baño o un chapado, para que no manche la piel al ponerlo.
Anillos de latón y piedras en cabujón
En clases se joyería, te enseñamos lo necesario para que sepas hacer tus propios accesorios. Desde saber ejecutar desde el principio tu idea, hasta los acabados; tan importantes para que todo el trabajo que conlleva la pieza, no desmerezca.
Puedes aprender partiendo de cero, sino tienes ninguna experiencia previa; o desde la que tengas. La profesora hace un seguimiento personalizado de cada alumno, para que pueda aprender a su ritmo.
En la galería de alumnos, podrás ver que por ese motivo, los diseños son todos diferentes; y el grado de dificultad, también distinto. https://bit.ly/3uSlWms
Si quieres venir a clase, estos son los horarios
Miércoles de 18:30 a 21:30 h
Jueves de 10:30 a 13:30 h
Viernes de 17 a 20 h
Puedes ver toda la información en el enlace, escribirnos o llamarnos:
Los esmaltes son vidrios coloreados con diferentes grados de transparencia.
Una vez molidos se cargan o aplican, sobre el metal y se calientan o cuecen a temperaturas comprendidas entre 550 ºC y 900ºC, hasta que funden y se adhieren a la base.
Sé pueden cocer en un horno o con un soplete y en la escuela, enseñamos a utilizar los dos.
Técnica: Cloisonné
Es la técnica de esmalte mejor conocida, “cloisonné” ha llegado a ser casi una palabra universal. Sin embargo, este término se emplea muchas veces de forma errónea y puedes encontrarlo aplicado a objetos de bisutería barata, hecha de plástico con líneas metálicas pintadas, en baratijas estampadas o champlevé producido en masa.
Cloisonné realizado por una alumna en la escuela
El término cloisonné proviene de la palabra francesa “cloison”, que significa área cerrada, alveolo o celdilla. Los tres estilos de cloisonné más frecuentes son: cóncavo, convexo y plano. Cada tipo se ejecuta de la misma manera, sólo se diferencian por las técnicas de acabado que son diferentes para cada uno de ellos.
Anillo de plata con esmalte al fuegobroche de plata y esmalte al fuegoAnillo de plata esmaltado al fuego y mariposa con aplicación para broche
Este pequeño y precioso colgante está esmaltado por una alumna. Con paciencia, las manos experimentadas de Quini, han ido depositando los esmaltes, hasta completar este precioso cloisonné.
Alumna de las clases de esmalte al fuego
Esta técnica tiene muchas posibilidades artísticas:
Diferentes trabajos de esmalte al fuego realizados por los alumnos de la escuela
Hay distintas modalidades de asistencia; y puedes elegir y escoger, la que mejor sé adapte a tus necesidades:
La escuela tiene todas las herramientas necesarias para que puedas hacer tus diseños, y sólo tendrás que traer los materiales fungibles o que se gastan.
Materiales de joyeríaLanuevajoyeríaEscuela de joyería en Madrid
Galería
Trabajos realizados por los alumnos durante las clases :
En clases de joyería cada alumno hace los diseños que le gustan con la ayuda de la profesora. Asumen proyectos de menor a mayor dificultad, para ir incorporando nuevas técnicas.
Este colgante lo ha hecho Cristina durante las clases, los viernes de 17 a 20 horas. Está todo hecho a mano: la cadena, el cierre y todos los componentes. El acabado es brillante.
colgante en latón
hecho a mano
clases de joyeria
colgante hecho a mano con latón en clases de joyeria
Clases y cursos de joyeria en madrid
Si quieres asistir a alguna de nuestras clases, consulta los horarios y los días disponibles y que te puedan venir bien. En este enlace, también puedes ver una galería con las imágenes de los trabajos que hacen los alumnos en clases de joyería:
Escuela de joyería: clases de esmalte al fuego sobre metales
El vitral es una de las técnicas más antiguas y clásicas, dentro del esmalte al fuego. Consiste en disponer el esmalte dentro de cada una de las ventanas que no tienen el metal como fondo, para que luego tenga el aspecto de una vidriera:
Vitral con esmalte al fuego ó Plique a Jour
Sé pueden preparar con chapa o también hacerlos con piezas de fundición. Sobre plata, oro o cobre.
En formato artístico para escultura y también para joyería.
Haciendo Mitsuro, en clases de Modelado de ceras joyería. Si quieres aprender esta técnica, lo puedes hacer los lunes de 17 a 20h. Son clases sueltas y puedes asistir cuando quieras y te venga bien: